Hoy abierto: 09:00-13:30, 17:00-20:00
Mañana abierto: 09:00-13:30, 17:00-20:00

Enfermedad Celiaca

Tiempo de lectura 1 min.
Enfermedad Celiaca

8 Octubre 2021

La enfermedad celíaca es una enfermedad crónica, caracterizada por la intolerancia permanente al gluten, proteína que forma parte de algunos cereales (trigo, centeno, cebada y avena) y de sus derivados, produciendo una lesión de intensidad variable en la mucosa del intestino delgado, que ocasiona una inadecuada absorción de los nutrientes. Se puede presentar tanto en niños como en adultos.

Los síntomas son muy variados siendo los más frecuentes la pérdida de apetito y de peso, diarrea con deposiciones blandas y voluminosas, distensión abdominal, alteración del carácter, retraso en el crecimiento del niño, anemia, alteración del esmalte dentario y aparición de aftas.

Su tratamiento consiste en el seguimiento de una dieta estricta sin gluten durante toda la vida. El celíaco debe basar su dieta en alimentos naturales: legumbres, carnes, pescados, huevos, frutas, verduras, hortalizas y cereales sin gluten: arroz y maíz. Deben evitarse, en la medida de lo posible, los alimentos elaborados y/o envasados, ya que en estos es más difícil garantizar la ausencia de gluten.

Se debe revisar siempre detenidamente la lista de ingredientes de los alimentos que se adquieren y consumen. Las normas sobre etiquetado de alimentos en España y toda Europa obligan a indicar claramente en los alimentos envasados si contienen entre sus ingredientes cereales con gluten.

FACE (Federación de Asociaciones de Celiacos de España) confecciona la “Lista de alimentos aptos para celiacos” a partir de la información facilitada por los fabricantes de alimentos.