Hoy abierto: 09:00-13:30, 17:00-20:00
Mañana abierto: 09:00-13:30, 17:00-20:00

Diabetes

Tiempo de lectura 2 min.
Diabetes

8 Octubre 2021

La diabetes  es una enfermedad en la que el nivel de glucosa (azúcar) de la sangre se encuentra alterado.

Durante la digestión, los hidratos de carbono que ingerimos se transforman básicamente en glucosa. Por este motivo, tras la comida, los niveles de glucosa en sangre aumentan, y esto estimula la producción de una hormona por el páncreas: la insulina. Esta hormona permite el transporte de la glucosa desde la sangre al interior de las células, para que éstas obtengan la energía necesaria para funcionar normalmente, o bien la almacenen hasta que sea necesaria. Por eso, la insulina reduce  progresivamente el nivel de glucosa en sangre. También el ejercicio hace que disminuyan los valores de azúcar en sangre, ya que los músculos la utilizan para producir energía.

En algunas personas, las células no son capaces de captar la glucosa de la sangre, por lo que sus niveles son anormalmente altos. Cuando se supera un determinado nivel decimos que esa persona tiene “hiperglucemia”. Cuando la hiperglucemia se mantiene de forma permanente, entramos en lo que se conoce como “diabetes”. El sujeto mantiene los niveles altos de glucosa, ya sea porque el páncreas no produce suficiente insulina, o bien porque las células no son capaces de incorporar la glucosa a pesar de la existencia de insulina. Este último se conoce como resistencia a la insulina. En un diabético puede predominar una u otra situación o combinarse las dos en distinta proporción.

El tratamiento de la diabetes se basa en todos los casos en el control de la dieta, realizar un ejercicio moderado y, en caso necesario, la aplicación de un tratamiento farmacológico que según el tipo, será o bien insulina o bien fármacos antidiabéticos.

Si el aumento de glucosa en la sangre es importante provoca unos síntomas característicos: aumento la producción de orina, y sensación anormal de sed y hambre. Si los niveles están próximos a la normalidad, los pacientes pueden permanecer asintomáticos mucho tiempo y no llegar a ser diagnosticados.

 La diabetes puede dar lugar a complicaciones agudas, como visión borrosa, somnolencia, y náuseas, hasta llegar a un coma diabético. Si no es adecuadamente controlada, las complicaciones de la diabetes a largo plazo pueden ser serias y afectan principalmente a los ojos, riñones y sistema nervioso.

El efecto contrario, la hipoglucemia, que implica un nivel de glucosa en sangre muy baja, se produce en los diabéticos si se administra una dosis más alta de medicamentos antidiabéticos orales o insulina, si el diabético come poco, no lo hace cuando debe, o practica ejercicios intensos sin alimentarse previamente. Produce una sensación de hambre repentina e intensa, dolor de cabeza, ansiedad, temblor, sudor frío, confusión, pérdida de la consciencia y coma hipoglucémico.