La enfermedad de Alzheimer es una enfermedad degenerativa de carácter progresivo que afecta al cerebro, provocando un deterioro de la memoria, de la inteligencia y del comportamiento.
Generalmente se la define como una reducción paulatina de la capacidad intelectual de la persona, hasta el punto de afectar significativamente a su capacidad para desarrollar actividades cotidianas.
El Alzheimer afecta a la memoria, al pensamiento, a la emotividad y al comportamiento. En un primer momento, el enfermo olvida realizar actividades cotidianas como preparar la comida, no recuerda los nombres de objetos habituales, se pierde en lugares familiares, cambia de humor, de personalidad o de comportamiento.
Aunque por el momento el Alzheimer es una patología incurable, se reconoce unánimemente que los tratamientos farmacológicos producen efectos positivos, sobre todo en las primeras fases de la enfermedad. Cabe explicar brevemente que el objetivo de las terapias existentes consiste en influenciar en el metabolismo cerebral. Así, si bien los tratamientos no curan la enfermedad ni impiden su evolución a largo plazo, sí favorecen la mejoría de las capacidades intelectuales del enfermo durante las primeras fases de la enfermedad, o al menos, el retraso o una ralentización del deterioro.
Fundación Alzheimer España: http://www.alzfae.org
Confederación Española de Asociaciones de Familiares de personas con Alzheimer y otras demencias: http://www.ceafa.es
Federación Aragonesa de Asociaciones de Familiares de personas con Alzheimer y otras demencias: http://www.alzheimeraragon.es