Hoy abierto: 09:00-13:30, 17:00-20:00
Mañana abierto: 09:00-13:30, 17:00-20:00

Acidez gástrica y pirosis

Tiempo de lectura 1 min.
Acidez gástrica y pirosis

8 Octubre 2021

Artículo cedido por El Club de la Farmacia
La pirosis (llamada por algunos pacientes ardor o acidez) es un síntoma, una sensación de quemazón justo por debajo o por detrás del esternón que puede ir acompañada de regurgitación de líquido con sabor ácido o agrio. Esta molestia la ocasiona la salida del ácido que normalmente se encuentra en el estómago hacia el esófago. De forma característica se agrava al acostarse, y empeora después de las comidas.

Para detener la pirosis antes de que empiece:

  • Evite los alimentos y las bebidas que puedan provocar acidez. Alimentos grasos (queso, embutidos, salsas y pasteles), comidas fritas o muy condimentadas, el chocolate, los tomates y los cítricos. Alcohol, café, té y bebidas gaseosas o con cafeína, menta o cola.
  • Procure comer menos cantidad y con más frecuencia.
  • No realice ejercicio físico extremo después de comer.
  • Consérvese en un peso saludable. El sobrepeso aplica presión sobre el estómago forzando los alimentos hacia arriba.
  • Disminuya el consumo de tabaco o deje de fumar. El tabaco debilita el músculo que mantiene el ácido en su lugar, en el estómago.
  • Use ropa suelta, sin cinturones. La ropa ajustada puede presionar el estómago y empujar el ácido hacia arriba.
  • No se acueste hasta 2-3 horas después de comer. Mantenerse erguido hasta que haya digerido la cena ayudará a que los alimentos permanezcan en el estómago.
  • Coloque 2 bloques de 15 cm bajo las patas de la cabecera de la cama; esto puede ayudar a que el ácido permanezca en el estómago mientras duerme. Usar más almohadas no resulta favorable porque hace que su cuerpo se doble por la cintura, ejerciendo más presión sobre el estómago. Recostarse sobre el costado izquierdo facilita el vaciado gástrico.
  • Controle el estrés, en la medida de lo posible.
  • Revise con su médico o su farmacéutico la medicación que toma para comprobar si algún fármaco es el responsable de su acidez.

Autor: Redacción del Club de la Farmacia.
Referencias: Adaptado del artículo original “FF3: Información a pacientes: Acidez gástrica y pirosis”, publicado el 05/02/2013.

Precio